Es importante revisar su microchip, vacunas y evitar los golpes de calor
Con la llegada del verano, muchas familias vascas se preparan para sus vacaciones. Y cada vez son más las que lo hacen teniendo en cuenta a todos los miembros del hogar, incluidos los de cuatro patas. Euskadi no es ajena al auge del turismo pet-friendly, y aunque aún existen limitaciones, la oferta de alojamientos, servicios y espacios adaptados a quienes viajan con animales ha crecido notablemente en los últimos años.
Según el Registro de Animales de Compañía del Gobierno Vasco, más de 420.000 animales están censados en la comunidad, de los cuales más del 90% son perros. Un número creciente acompaña a sus dueños en escapadas a la montaña, estancias rurales o vacaciones en la costa. En paralelo, plataformas como Dog Vivant o ViajarConPerro recogen ya cientos de alojamientos pet-friendly repartidos por Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Desde hoteles urbanos en Vitoria-Gasteiz hasta agroturismos en el Goierri, pasando por casas rurales en el Duranguesado o apartamentos turísticos en Zarautz, la oferta no deja de crecer.
Acceso a playas
Uno de los aspectos más consultados por quienes viajan con perro es el acceso a playas. Aunque la mayoría mantiene restricciones en temporada alta, existen excepciones. En Laida, una de las playas más extensas de Urdaibai, está permitido el acceso de perros fuera del horario de baño (antes de las 11:00 y después de las 20:00). En Punta Galea (Getxo), el Ayuntamiento permite el paseo con perros atados durante ciertas franjas horarias. Por su parte, la playa de Armintza, en Lemoiz, aunque no es oficialmente canina, es frecuentada por personas con mascotas debido a su baja afluencia y su carácter más natural. Algunas zonas interiores, como los pantanos de Ullibarri-Gamboa (Álava), también cuentan con senderos y accesos al agua frecuentados por familias con perros, aunque sin señalización específica.
Casas rurales y transporte
Los agroturismos y casas rurales han sido pioneros en la acogida de mascotas. En localidades como Elorrio, Tolosa o Labastida, es común encontrar alojamientos que no solo aceptan animales, sino que incluyen servicios específicos: camas, comederos, jardines cercados o senderos recomendados. En algunos casos, como en el agroturismo Iabiti-Aurrekoa (Zamudio), incluso se organizan actividades en la naturaleza en las que los perros pueden participar. En la costa, municipios como Hondarribia, Lekeitio o Zumaia cuentan con apartamentos adaptados para quienes no quieren separarse de sus animales durante las vacaciones.
El transporte también juega un papel clave. En Euskadi, Euskotren permite el acceso de perros de cualquier tamaño, siempre que estén atados con correa corta y bozal. En los trenes de Cercanías de Renfe, las mascotas también son bienvenidas en las condiciones habituales del reglamento nacional. Además, los funiculares de Artxanda (Bilbao) y La Reineta (Trapagaran) permiten subir con animales, lo que facilita planes de excursión por el entorno natural sin dejar al perro en casa.
Revisión en el veterinario
En el plano sanitario, las autoridades recomiendan que, antes de viajar, se compruebe que el animal lleva el microchip correctamente registrado, tiene las vacunas al día, especialmente la antirrábica si se prevé salir de Euskadi, y se revise su estado general con el veterinario. El pasaporte para animales de compañía no es necesario dentro del Estado, pero sí si se viaja a Francia o Portugal, algo habitual en las escapadas de fin de semana desde Gipuzkoa o Iparralde.
Durante los meses de verano, los golpes de calor son uno de los riesgos más frecuentes en perros. En zonas del interior como Rioja Alavesa o Llanada, donde las temperaturas pueden superar los 35 grados, los expertos recomiendan evitar paseos en las horas centrales del día, llevar agua fresca y buscar lugares con sombra o puntos de baño accesibles. Algunos bares y restaurantes —sobre todo en Donostia, Bilbao o Gasteiz— ya ofrecen bebederos en sus terrazas, pero no existe una regulación común. El acceso al interior de los locales depende, en todo caso, del criterio de cada establecimiento.
Residencias y hoteles para mascotas
Para quienes no pueden o no quieren viajar con su mascota, existen residencias y hoteles caninos y felinos autorizados por el Gobierno Vasco. En Bizkaia, centros como Arlobi (Arrigorriaga) o Txakurgune (Leioa) cuentan con vigilancia, salidas diarias y atención veterinaria. En Gipuzkoa, Zaintzaz (Orio) o LurZain (Urnieta) son algunas de las opciones mejor valoradas por las familias. Se recomienda reservar con antelación, especialmente en julio y agosto, y visitar las instalaciones para comprobar que cumplen con los estándares de bienestar animal.
El aumento de servicios no solo responde a una mayor conciencia social, sino también a la necesidad de reducir el abandono. En 2023, según la Fundación Affinity, más de 288.000 perros y gatos fueron recogidos en refugios y protectoras de todo el Estado. La campaña del Gobierno Vasco “No son un estorbo, son parte de la familia”, lanzada cada verano, insiste en la importancia de planificar con antelación y buscar soluciones responsables.
Si piensas viajar con tu mascota y vas a necesitar sus medicamentos solicítalos en Farmacia Jon Uriarte con varias jornadas de antelación ya que en verano el suministro se ralentiza. Llámanos al 94 442 29 48. Y recuerda que no es un juguete sino un miembro más de tu famiia